Domina la construcción de modelos financieros desde la práctica
Aprende a crear proyecciones financieras que realmente funcionen en tu día a día profesional
No se trata solo de fórmulas en Excel. Aquí trabajas con casos reales, aprendes a interpretar números y construyes modelos que te ayudan a tomar mejores decisiones. La próxima convocatoria comienza en julio de 2026.
Ver programa completo
Cómo estructuramos el aprendizaje
Avanzas por etapas concretas. Cada una te prepara para la siguiente, y todas se construyen sobre lo que ya sabes hacer.
Fundamentos sin rodeos
Empiezas con los conceptos básicos del análisis financiero. Balance, cuenta de resultados, flujo de caja. Nada de teoría abstracta: vas directo a entender qué significan esos números y por qué importan cuando construyes un modelo.
Estructura del modelo
Aquí es donde montas tu primer modelo completo. Aprendes a organizar hojas de cálculo de forma lógica, a conectar datos sin que se rompa todo cuando cambias una cifra, y a crear proyecciones que tienen sentido para quien las lee.
Escenarios y análisis de sensibilidad
Un modelo que solo muestra un escenario no sirve de mucho. Aquí trabajas con múltiples supuestos: qué pasa si las ventas bajan, si los costes suben, si el plazo de cobro se alarga. Aprendes a preparar modelos que responden preguntas incómodas.
Valoración y análisis de viabilidad
Con el modelo funcionando, llega el momento de interpretarlo. Calculas ratios financieros, evalúas la rentabilidad de proyectos, determinas el punto de equilibrio. Todo orientado a que puedas defender tus números con confianza.
Lo que vas a saber hacer
Al terminar, tendrás capacidades concretas que puedes aplicar inmediatamente en tu trabajo
Proyecciones realistas
Construir previsiones de ingresos y gastos basadas en datos históricos y supuestos razonables
Modelos integrados completos
Crear modelos financieros donde todas las piezas encajan: desde las ventas hasta el balance pasando por el flujo de caja. Un modelo que realmente funciona y que puedes presentar con seguridad.
Análisis de rentabilidad
Evaluar proyectos con VAN, TIR y periodo de recuperación sin perderte en fórmulas
Gestión de supuestos
Diseñar modelos flexibles que se adaptan cuando cambian las condiciones del negocio
Interpretación de resultados
Leer los números y extraer conclusiones útiles para la toma de decisiones
Nuestro enfoque es diferente
Muchos cursos te enseñan funciones de Excel. Nosotros te enseñamos a pensar como analista financiero.
Casos adaptados a empresas españolas
Trabajamos con estructuras fiscales, contables y de negocio que reconoces. No ejemplos genéricos de otros mercados.
Modelos que has visto en la vida real
Cada ejercicio replica situaciones que encuentras en startups, pymes y departamentos financieros. Aprenderás construyendo lo que realmente necesitas.
Feedback sobre tu trabajo específico
No solo correcciones automáticas. Revisamos tus modelos y te damos indicaciones concretas para mejorarlos.

Quién te acompaña en el proceso
Ferran Llopis
Director de programa
Ha montado modelos financieros para más de 50 empresas en los últimos diez años. Antes trabajó en banca de inversión y ahora ayuda a startups tecnológicas a estructurar sus números.
Oriol Casadevall
Consultor financiero
Especializado en análisis de viabilidad y valoración de proyectos. Ha trabajado con empresas industriales y del sector servicios, y conoce bien los dolores de cabeza que genera un modelo mal construido.
Próxima convocatoria abierta
El programa de julio 2026 tiene plazas limitadas. Si quieres asegurarte un sitio, ahora es buen momento para informarte.
Inicio: 6 de julio de 2026
Duración: 10 semanas con dedicación flexible
Formato: Material pregrabado + sesiones en directo quincenales
Plazas: Máximo 30 participantes por edición